Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

PECHUGAS DE POLLO

Las pechugas de pollo son bastante habituales como segundo plato en mi casa. El pollo es un alimento con proteínas pero con bajo contenido en grasa por lo que a la hora de hacer dietas es muy recomendable al igual que el pavo. Os voy a colgar algunas recetas para preparar las pechugas de pollo: • Maceramos las pechugas en aceite con ajo y perejil y las dejamos en la nevera un par de horas, luego las hacemos en una sartén. • Hacemos las pechugas a la plancha y en un cacito aparte juntamos zumo de limón con ajos tiernos (o ajos laminados) y un chorrito de aceite, lo calentamos al fuego y cuando tenemos las pechugas hechas lo servimos por encima. • Por supuesto las pechugas empanadas de toda la vida con huevo y pan rallado, y aquí se puede experimentar utilizando pan rallado con hiervas, o con ajo y perejil etc. • Bañar las pechugas en leche y dejarlas reposar un rato en la nevera (y las dejo como mínimo ½ hora), luego sacarlas y pasarlas por huevo y harina y freír, esta r

FRESAS

Hoy me han regalado una caja de estas gigantes de fresas, no sé si son cuatro kilos . Como comprenderéis es una fruta que me encanta, si no no me la hubieran regalado, así que se me ha ocurrido proponeros diferentes recetas para comerlas: • La primera y la más clásica es las fresas con nata de toda la vida • Las fresas con zumo de naranja • Las fresas en su jugo, lavas las fresas y las partes en trozos, luego les añades una cuchara de postre de vinagre (yo lo uso de manzana) y les pones azúcar. Luego revuelves la mezcla y la dejas reposar un rato. Las fresas sueltan un juguillo buenísimo. • Las fresas en su jugo con yogurt griego. • Batido de fresas, lavas las fresas y les añades o el zumo de un limón o el de una naranja (lo que cada uno prefiera), un poco de azúcar y lo bates todo, es un batido riquísimo (hay quien también le añade leche, pero yo lo prefiero solo) . • Polo de fresas, es la misma receta que el batido y cuando ya lo tienes hecho lo pones en moldes de polo y al c

CONSEJILLOS PRACTICOS

Os voy a contar algunos consejos de cocina que he ido aprendiendo de otra gente. No va a ser una lista larga porque voy a contar los que me acuerde sobre la marcha, ya añadiré otra entrada mas adelante con más. A mí me sirven bastante espero que a vosotros también aunque supongo que habrá más de uno que ya sepáis, pero bueno siempre es bueno compartir los conocimientos. También si se os ocurre alguno lo podéis añadir como comentario. • Lavar los huevos con agua y jabón (tipo mistol) antes de usarlos para cocinar. • Añadir un corrito de vinagre cuando cueces huevos para que sea más fácil pelarlos. • Aliñar el tomate con aceite, vinagre y sal antes de usarlo en ensalada (por ejemplo), si se le va a poner cebolla a la ensalada aliñara también junto con el tomate. Yo lo hago siempre así y lo dejo reposar un ratito antes de añadirlo a la lechuga o a donde lo vaya a usar, el tomate suelta un jugo riquísimo. • La bechamel que se usa para cubrir verduras (coliflor por ejemplo) hacerla co

Empanada de pollo de mi madre

Hoy he comido en casa de mis padres y mi madre ha hecho su riquísima empanada de pollo, os voy a colgar la receta porque es facilísima y queda muy bien: Ingredientes: - 2 masas de hojaldre - Pollo (puede ser asado o cocinado de alguna otra manera) - Cebolla - Pimiento verde - Pimiento rojo - Un tomate rallado o salsa de tomate - Sal y pimienta. Preparación: Lo primero que hacemos es precalentar el horno arriba y abajo a unos 200 grados. Seguidamente cogemos el pollo y si está ya cocinado lo desmigamos y si está crudo lo cortamos en trozos finos y pequeños (tipo juliana). Ponemos una sartén al fuego con un poquito de aceite y freímos el pollo (si está crudo, en caso de estar asado o cocinado este paso nos lo saltamos). Añadimos las verduras cortadas en juliana y las cocinamos a fuego lento, este paso también lo podemos hacer en el papillote, una vez cocinadas las verduras añadimos el tomate rallado o tres cucharadas +/- de la salsa de tomate. Incorporamos el pollo a las

Papillote

El papillote es una técnica de cocina que proviene de Francia y que consiste en que los alimentos se cocinen en su propio jugo, conservando así mejor su sabor. Para cocinar los alimentos utilizando la técnica papillote normalmente se envolvían los alimentos en papel de plata por ejemplo y se cocinaban en el horno. Hace ya algún tiempo la marca Lekué comercializa un recipiente de silicona perfecto y comodísimo para aplicar esta técnica. Para mí es un "must have" en cualquier cocina. No solo lo puedes utilizar en el horno sino que es apto para el microondas y perfectamente compatible con el lavavajillas. Se comercializa en varios tamaños, pero hay que tener en cuenta el tamaño de tu microondas es mejor comprarte 2 medianos que uno grande y que este no te quepa (en mi caso mi micro es pequeño así que tengo 2 medianos. Lo mido respecto al tamaño del micro porque es donde más lo vas a usar. Yo lo utilizo para bastante por ejemplo desde que lo tengo hago allí las patatas para

¿Cuidadanos?

En mi segunda entrada voy a divagar sobre una visión personal de mi ciudad. Ahora mismo el ayuntamiento ha tomado la iniciativa de que el ciudadano de a pie se convierta en un CUIDADANO, perdón??? cuidadano de que???? hay alguien por aquí que pueda o que quiera aclararme este punto por favor?!. En mi opinión esta iniciativa se debe a que el carril bici ha invadido la ciudad, somos muy ecológicos y sobre todo muy cívicos, y vamos, algunos de los que deberían ser usuarios del dichoso carril son los mas "cívicos" y "cuidadanos". Porque para el que no lo sepa creo que no tienen la obligación de usarlo después de todo el perjuicio que ha ocasionado el dichoso carril a la ciudad. Cuando te los cruzas por aceras milimétricas y pasan por tu lado te perfilan la nariz respetando "clarisimamente" la velocidad del peatón y no les digas nada porque ellos son los cuidadanos, los que no se saltan un semáforo, los que respetan el sentido tanto del carril bici como d

Hola a todos

Este es mi primer blog y esta es la primera entrada que escribo en él. He tenido serias dudas pero varias personas me han animado para que tome esta iniciativa y comience a escribir. En un principio había pensado escribir siempre sobre un mismo tema que estuviera relacionado con la cocina, pero he decidido que la temática la voy a dejar abierta a cada entrada que escriba. Unos días escribiré recetas o menús o lo que se me ocurra relacionado con la cocina y con cocinar, y otros días escribiré sobre temas que me apetezcan pero que no obligatoriamente tengan que tener relación con lo ya publicado. No soy profesional ni experta en nada, lo que voy a dar son opiniones personales y lo que espero recibir a cambio es lo mismo.