Ir al contenido principal

BERENJENAS RELLENAS DE CARNE


Este es uno de mis platos favoritos desde siempre, me encantan lo encuentro riquísimo. Yo las hago en casa pero mis favoritas son las de
Masia Bou en Valls. Siempre que vamos a comer o a cenar allí me las pido, desde muy pequeña. Incluso mi padre cuando iba sin mí, siempre pedía unas para llevar y me las traía.
Así que os voy a colgar la receta, las cantidades que os pongo son para dos personas como plato único con una ensalada ligera de acompañamiento. Esta receta da mucho juego así que aquí también podéis usar vuestra imaginación.

INGREDIENTES:

2 berenjenas pequeñas
250 gramos de ternera picada
Una cebolla picada
Un diente de ajo       
2-3 zanahorias picadas en trocitos pequeños
Champiñones (opcional) picados en trocitos
Salsa bechamel
Sal y pimienta

PREPARACION:

Lavar las berenjenas y cortarlas por la mitad. Luego haced unos pequeños cortes sobre cada mitad, las ponemos en una bandeja de horno, les ponemos un chorrito de aceite y las metemos en el horno a unos 200 grados.

Mientras se hacen las berenjenas, ponemos una sartén al fuego, un chorrito de aceite y cuando esté caliente añadimos la carne picada.  Cuando esté hecha, la reservamos en un plato.
En la misma sartén que hemos hecho la carne, añadimos un poquito más de aceite y añadimos la cebolla y la zanahoria y la dejamos que se poche. Luego añadimos el ajo y los champiñones. Y lo dejamos a fuego lento.
Cuando las berenjenas del horno ya estén hechas; las vaciamos, picamos el relleno de berenjena y añadimos este al sofrito. Y dejamos las berenjenas vaciadas preparadas en la fuente del horno.

Cuando ya tenemos la berenjena en el sofrito, añadimos la carne.

Por otro lado hacemos la bechamel. Ponemos un poco de mantequilla o margarina en una sartén y añadimos una o dos cucharadas de harina (dependiendo de la cantidad de bechamel que queramos) dejamos que se haga bien revolviendo y añadimos leche caliente para evitar que se hagan grumos. Cuando ya la tenemos hecha le ponemos sal, pimienta blanca y nuez moscada. Yo no la dejo muy espesa.

Aquí tenemos dos opciones, hay quien le gusta mezclar parte de la bechamel con la carne, esta es mi opción, entonces parte de la bechamel la añades al sofrito y luego rellenas las berenjenas vacías  con la mezcla y luego las cubres con la bechamel sobrante. Si no quieres mezclar la bechamel con la carne, simplemente se rellenan las berenjenas y luego se cubren con la bechamel, se añade queso rallado por encima y se gratinan en el horno hasta que estén doradas.


Consejos:

  • Esta receta yo la hago a mano porque dispongo de tiempo pero para quien tenga thermomix se puede hacer el mismo relleno que para la receta de la lasaña y la bechamel con la thermo. Lo único que no cambia es que tienes que asar primero las berenjenas en el horno o en su defecto en el papillote y luego gratinarlas.
  • También se puede añadir más ingredientes como pimiento rojo o verde, o calabacín etc.
  • También se puede hacer un relleno solo de carne, pate y bechamel.
  • También puedes rellenar un calabacín o una patata…


Comentarios

  1. Pera dice: Hola Doris
    He estado fuera unos dias. Y me encuentro a la vuelta con esta receta de berenjenas que a mí tambien me gustan mucho.
    Pero como yo soy un "corre corre" y lo que trato es de reducir el tiempo sin que afecte a la receta, lo que hago es lo siguiente: Cuando ya tengo el sofrito mezclado con la carne y la berenjena, ahí mismo, añado un poco de harina, le doy unas vueltas, y voy añadiendo la leche. Así se traba todo un poquito y entonces relleno las berenjenas y simplemente les pongo un poco de queso rallado por encima y al horno. Al no llevar tanta bechamel están más ligeritas y engordan menos. Que todo cuenta.
    Pera dice: Adiós

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Cena en Blanco 2016

Y este año la ubicación fue.... El auditorio de Zaragoza. Lo cierto es que es el secreto mejor guardado de la cena, y el que más curiosidad provoca entre los invitados. Los mios este año me preguntaban será en la Romareda, dentro? la verdad que también habría sido una localización especial, pero es que creo firmemente que en el fondo la localización es importante pero no es lo MÁs importante. El ambiente que se crea, el compañerismo, la generosidad, la hermandad, esta noche todo vale y es una noche mágica, tanto que nunca hace el mismo tiempo. Un año llovió, el primero, la celebramos en el parque grande y fue super especial, yo no he fallado ningún año, para nosotros, para mi familia es especial por muchos motivos diferentes. Yo invito a todo aquel que quiera compartir mi mesa y mis amigos. Este año es en el que menos he cocinado y trabajado, hemos comprado muchas cosas. A excepción de: mi salsa tártara para el salmón, un pastel de merluza de Car

Salmón ahumado con salsa Tártara

Hoy os voy a dar la receta de salsa Tártara que preparo últimamente. La saqué de internet, no sé de dónde exactamente pero como siempre está un poco personalizada. EL salmón ahumado es algo que hace unos años no me gustaba nada, pero nada de nada y de un tiempo a esta parte me he aficionado y ahora me encanta. Compro tanto el que va fileteado como el lomo de salmón ahumado, que es el que más me gusta, pero ese lo compro cuando viene gente a casa porque el paquete es grande. Para la salsa Tártara os doy la receta: Los ingredientes los suelo comprar en sitios donde vendan encurtidos tipo Martin Martin. 1 pepinillo grande sabor anchoa 8-10 aceitunas deshuesadas manzanilla (pueden ser rellenas de anchoa) 8-10 cebolletas pequeñas de las blancas una cucharada sopera de alcaparras Salsa mayonesa (que la hago aparte) Luego podeis añadirle lo que se os ocurra, hierbas aromáticas, huevo duro picado... Pico bien todos los ingredientes, excepto la mayonesa. Lo hago en batidor

Tartar de Aguacate con Queso

¡Hola a todos! Hoy os dejo esta receta super facil, rica y vistosa. Lo unico que hace falta para que quede una presentacion chula es un aro de emplatar, pero vale cualquier cosa. Ingredientes: - Aguacate - 1 tarrina de queso Burgo de Arias light (es rosa) Para la vinagreta: 1 cucharadita de miel 1 cucharadita de mostaza aceite vinagre El aguacate lo cortas a daditos. Pones el aro o lo que utilices para hacer la presentacion y colocas el aguacate cortado dentro, procurar que quede "ordenado". Con la ayuda de una cuchara se pone el queso por encima y luego con un poco de gracia se aliña. Se puede hacer con lo que se os ocurra y con cualquier tipo de queso, aquí os pongo una versión con tomate. Esta idea la saqué de una tapa del Urola , en la calle San Juan de la Cruz (como a mitad de calle) y luego, lo que he hecho es ir versionandola, ellos lo hacen con queso burrata. Espero que os haya gustado. Un saludo, Doris Tiburr