Os voy a colgar esta receta que es facilísima. Mi madre lo suele hacer de postre en cumpleaños, navidades y para todo tipo de celebraciones en general. Lo solemos presentar en una fuente para que cada uno se sirva en un bolecito. En mi casa suele ser lo primero que se acaba porque está muy rico.
INGREDIENTES:
- 150 gr de Azúcar
- 600 ml de leche
PREPARACIÓN:
Lo primero que hacemos es preparar el caramelo.
Hay muchas maneras de preparar el caramelo, yo os voy a proponer dos:
Al microondas; simplemente en un bol de pírex (o en cualquier recipiente apto para micro) ponemos el azúcar y le añadimos un pelín de agua, (calculad, más o menos, media cucharada de agua por cada una de azúcar ). Luego lo metemos al micro a máxima potencia en periodos de 40 -50 segundos, abrimos removemos y volvemos a meter hasta que el caramelo este hecho. En total unos 2-3 minutos.
A fuego: Esta es la manera más tradicional de preparar el caramelo y es la que eligió mi madre como podéis ver en la foto (sobra decir que en vitrocerámica es exactamente el mismo procedimiento). Añadimos 4-5 cucharadas soperas de azúcar y ponemos la flanera a fuego lento para que se haga el caramelo. Cuando lo haces así no hay que poner agua.
Luego simplemente volcamos la mezcla en la flanera o flaneras .
Ahora hay que cuajar el flan, y el flan se cuaja al “Baño María”.
Aquí también os voy a dar dos opciones:
La primera es al horno. Si se elige esta opción, la flanera no se tapa. Se precalienta el horno a máxima potencia , arriba y abajo. Se pone una fuente profunda con agua y se mete para que hierva. Cuando ya tenemos la mezcla del flan en la flanera o flaneras, se saca la fuente con agua del horno, se pone la flanera dentro y se vuelve a meter al horno bajando la potencia a 160-180 grados. El flan tarda en hacerse entre 45-60 minutos.
La segunda opción es en la olla exprés, así es como lo hace mi madre. Pones un poco de agua a hervir en la misma olla mientras preparas el flan. Tapas la flanera con su tapa y la metes en la olla exprés. Cuando suban los dos aros se deja 9 minutos.
Luego como ya os he dicho hay muchas maneras de servirlo, nosotros lo volcamos sobre una fuente y listo.
Espero que la probéis y que os guste.
Un saludo.
Doris Tiburrias
Gracias por la receta, te sigo mucho y me gusta mucho tu blog. Una preguntilla ¿las fotos son de tu casa? Me parece IDEAL el papel de la pared de la foto del flan en la fuente, ¿de que tienda es? Veo que no solo tienes gusto para la cocina ;-)
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarGracias por seguir el Blog, el papel de la cocina es de Muebles Rey.
Un saludo
Doris Tiburrias
Este flan es el mejor que he comido nunca ¡QUE VIVA LA MAMA DE LA NILA! BESOS
ResponderEliminar