Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2010

TURRÓN DE CHOCOLATE

Espero que hayáis tenido una Feliz Navidad. Hoy os voy a colgar estas fotos del turrón de  chocolate que  preparé estas navidades. Esta receta la he encontrado en una web de recetas de cocina que para mí es de las mejores, se llama “webos fritos”, su dirección web es webosfritos.es. El link de esta receta es http://webosfritos.es/2010/12/turron-de-chocolate-facil-y-rapido/ Esta foto es del turrón recién hecho. Esta es de unos turroncitos en tamaño pequeño. Esta es de cómo quedo la tableta cuando se enfrió el turrón. Os animo a que lo probéis porque es muy sencillo de preparar y desde luego en mi casa ha tenido muchísimo éxito. Un saludo Doris Tiburrias

BIZCOCHO DE CANELA DE BELÉN

Hoy os voy a colgar esta receta de bizcocho de canela. En esta época pre-navideña este tipo de bizcochos son muy apetecibles. Este bizcocho lo preparó Belén y a todos los que lo probamos nos encanto. Es el típico bizcocho para mojar, a mi me recordó mucho a los bizcochos americanos. Aquí os dejo la receta: INGREDIENTES: 30g de nueces 30g de almendra cruda y pelada 3 huevos 150g de azúcar 125g de mantequilla 100g de vino blanco 1 cucharada y ½ de canela (la cuchara de café) Una pizca de nuez moscada 330g de harina 3 cucharadas de levadura 1 cucharada y ½ de bicarbonato (la cuchara de café) Un pellizco de sal PREPARACIÓN: Lo primero que hacemos es precalentar el horno a 200 grados arriba y abajo. Luego picamos los frutos secos. Seguidamente en un bol, batimos los huevos con el azúcar, el vino, la mantequilla, la nuez moscada y la canela. A continuación, agregamos la harina, la levadura el bicarbonato y la sal. Batimos bien e incorporamos los frutos secos.

BIZCOCHO NAVIDEÑO

Esta receta de bizcocho navideño es una variante de la receta de “bizcocho de limón”   de mi amiga Susana  que colgué hace unos días. Decidí hacer una variación bastante pequeña de la receta y le añadí frutos secos. A mi padre le encantan los piñones, y como él era el destinatario del bizcocho, pues los frutos secos que utilicé básicamente fueron piñones y nueces. Los frutos secos los compro en Bon Area porque salen muy bien de precio y son buenos.  A continuación os cuelgo la receta con el cambio incorporado: INGREDIENTES:  4 huevos  1 yogurt natural  1 vaso* de aceite  2 vasos* de azucar  3 vasos* de harina  1 sobre levadura * (la medida del vaso es el mismo vaso de yogurt) PREPARACIÓN: Pre-calentamos el horno durante 10 min a 200º. Forras un molde bien con mantequilla o con papel de horno. En mi caso lo forre con mantequilla y con piñones.   En un bol preparamos la mezcla. Yo tengo una maquina de estas que amasa, monta claras… y lo hice allí mismo. Echa

CIGALITAS SALTEADAS CON AJO

Bueno, que tengo que decir de este plato, simplemente “im-presionante”. Además siguiendo el espíritu del blog y como la mayoría de las veces es súper sencillo de preparar. En casa, de vez en cuando, nos damos un “pequeño homenaje”, y estas cigalitas forman parte de un menú que este día consistió en las almejas a la marinera que os colgué la receta en noviembre y una merluza abierta en dos lomos y asada.  Otras veces las acompaño de chipirones a la plancha y Dorada por ejemplo, pero siempre es  un menú de pescado. INGREDIENTES: Cigalitas, por supuesto, habría entre 14 y 16 para 2.  Calculad un poco a ojo. 8 dientes de ajo laminados Sal gorda PREPARACIÓN: Esta receta la cocino siempre en un wok, el que no tenga se hace perfectamente en sartén. Calentamos la sartén,  y cuando esté caliente añadimos las cigalitas con un buen chorro de aceite de oliva suave y la sal gorda (yo uso sal en escamas o Maldon). Las dejamos que se hagan bien y las vamos removiendo para que no se quemen. Cuand

PASTA ESPECIAL ITALIANA CON SALSA DE TOMATE, SETAS, TRIGUEROS Y QUESO PARMESANO

Mi Amiga Arancha, me ha descubierto una tienda en Zaragoza que es ideal. Es un rinconcito de Italia aquí en Zaragoza. Se llama Acasamia y está en   la calle Laguna de Rins. Me recordó mucho al tipo de tiendas que te encuentras por el Soho de NY. Con una cuidada exposición y sonido ambiente, pasas de Zaragoza   a Italia o NY con solo cruzar el umbral. Venden cosas para el hogar y de cocina, marcas buenas como Alessi, de la que tienen una gran exposición de productos,  y muchas cosas más tipo tazas, bolsas, utensilios de cocina etc. Creo que ahora en Navidad también venden adornitos.   Un rincón de la tienda   está dedicado a productos alimenticios italianos. Como la pasta con la que vamos a hacer la receta de hoy, pero también tienen: vino, salsas varias, queso…Pasaros porque merece la pena. Ahora os paso a redactar la receta: INGREDIENTES: Dos bandejas de pasta de Acasamia Un bote de tomate triturado Unos 6-8 espárragos trigueros Media bandeja de setas Queso parmesano rallado Una cuc

CANELONES DE TERNERA

Esta receta la hice el otro día en casa y le gusto a todo el mundo. Es súper sencilla. Antes daba mucha pereza hacer canelones o lasaña por el lio que suponía preparar la pasta. Pero hoy en día, venden las placas precocinadas que simplemente necesitan sumergirse en agua. INGREDIENTES: ½ kg de carne picada solo de ternera 1 cebolla dulce de Fuentes 1 diente de ajo Sal y pimienta Bechamel PREPARACIÓN: Precalentamos el horno arriba y abajo a 200 grados. Sumergimos las placas de los canelones en agua siguiendo las instrucciones del fabricante. En una sartén doramos la carne y luego la reservamos. Picamos la cebolla y el diente de ajo y lo pochamos junto. Cuando ya está hecho volvemos a añadir la carne y rectificamos la sal y la pimienta. En otra sartén, el que tenga thermomix que no se complique la vida y la bechamel que la haga allí que sale muy rica, preparamos la bechamel.  La preparación es la misma que para la lasaña. Tiene que quedar un pelín liquida y sin grumos. Vertemos part

PASTEL DE ATÚN II

Esta receta de “Pastel de Atún” os la colgué hace un tiempo en un   post que se llama “Cena de Futbol”.  Es una receta de María, y como se le han ocurrido pequeñas mejoras, o s la  vuelvo a colgar. INGREDIENTES: 3 Latas de atún, puede usarse ventresca 3 huevos  8 palitos de cangrejo Sal Un vasito de leche Unas gambitas troceadas y salteadas. PREPARACIÓN: Bates todos los ingredientes menos las gambas.  Pones  la mezcla en una fuente o en un molde apto para microondas. Luego añades las gambitas. Lo calientes en el micro a máxima potencia unos 8 minutos.  Cuando se haya enfriado lo desmoldas y lo colocas en el plato de presentación. Lo cubres con mayonesa y lo adornas con anchoas, o con lo que se os ocurra: tiras de pimiento rojo,, huevo duro rallado, aceitunas por la mitad o tomatitos Cherry. Espero que os gusten las nuevas sugerencias para esta receta. Un saludo Doris Tiburrias

MONTADITOS DE PIÑA Y PECHUGA DE PAVO

Este montadito es el segundo post independiente que os debía de la cena de Nacho.   Es un montadito súper fácil de preparar y muy rico. En el blog ya hay bastantes buenas ideas.  Si dejáis volar vuestra imaginación y perdéis unos minutos buscando entre las recetas podéis preparar una cena de picoteo bastante interesante, de hecho, con todo lo que vamos colgando se pueden organizar varias cenas. I NGREDIENTES: Pan Bimbo, calculad como 2 montaditos por persona. Piña en su jugo a trozos, uno por cada montadito. Pechuga de pavo, la de Bonarea ya viene cortada en redondo. Cebolla caramelizada* o tipo la de Ikea. Salsa Mayonesa Mostaza en grano. *La cebolla caramelizada se puede encontrar hecha en casi cualquier supermercado, hay una de la marca "La Teja", que es muy rica. También se puede hacer en casa, se pocha la cebolla con azúcar moreno y la cebolla se va haciendo y cogiendo el color marroncito. PREPARACIÓN: Cortamos las rebanadas de pan Bimbo con un molde redondo, del m

PALMERITAS RELLENAS DE MI AMIGA MARÍA

Aquí os cuelgo el primero de los post independientes de la cena que preparó María por el cumple de Nacho. Para no gustarle nada la cocina, y yo puedo dar buena fe de ello, cada vez que picoteamos en su casa, María, nos sorprende con ideas como esta fáciles, baratas y ricas. INGREDIENTES: Una base de hojaldre Jamón de York Queso en láminas. Sobrasada para untar. Un huevo batido. *Para rellenar el hojaldre podéis utilizar los ingredientes que queráis, yo os pongo estos porque es como lo hizo María. PREPARACIÓN: Desenrollamos la masa de hojaldre y la cubrimos entera con el queso. Luego untamos la mitad con sobrasada y la otra mitad la cubrimos con jamón de York. A la hora de untar, tened en cuenta que luego hay que enrollar la masa por cada lado hasta que se junten los dos rollitos, y no queremos hacer cada palmera de dos sabores, así  que untar a lo ancho no a lo largo. Una vez tenemos enrollamos los lados de la masa, con un cuchillo de sierra los cortamos a trozos, y los