Ir al contenido principal

POR FIN SALSA ROMESCU


Hoy es un día muy especial, hoy hace 2 años que este blog vio la luz por primera vez. Qué rápido se pasa el tiempo. Para los que me seguís desde el principio entenderéis porqué esta receta que os cuelgo hoy es tan importante, y no he elegido yo el día de su publicación, es que Dani me la envío ayer!
Hoy por fin y después de casi dos años Dani me ha enviado su receta de romescu y se lo agradezco muchísimo. La primera referencia que he encontrado así rápido en el blog a la receta esta aquí en una receta publicada en julio de 2010.
Más vale tarde que nunca y aunque la espera ha sido larga creo que nos va a merecer la pena, el reportaje fotográfico es fabuloso y la receta está perfectamente redactada. Solo nos queda probarla, yo no pienso esperar dos años!! Jeje.


Receta Romescu:

Ingredientes:

Un puñado de Almendras Tostadas (Largueta o Marcona da lo mismo)
Otro puñado de Avellanas tostadas.
Una cucharadita de Ñoras trituradas (si la que tienes es entera, no utilices las semillas).
3 Tomates 
4 Ajos
Aceite de Oliva
Vinagre de vino.
Sal
Las cantidades son aproximadas, mirad las de la fotos... puro sentimiento, ja!




Preparación:

Básicamente es como una mahonesa pero en lugar de huevo, utilizas tomates, almendras, avellanas, ajos y ñoras.
Almendras y Avellanas se trituran aparte, anteriormente. Se utiliza la misma cantidad de almendras que de avellanas. 






Las almendras hay que pelarlas antes aunque no hay que volverse loco.

Los tomates y ajos se asan en una sartén sin aceite ni nada. Otra opción es utilizar el microondas: unos 8 minutos para los tomates (aunque tal vez eso sea demasiado...) y 1 para los ajos (cuidado que en el micro, saltan). Cuando están asados, sólo se utiliza la pulpa. Es decir, hay que pelarlos y retirar las semillas y el juguillo que suelte (en la medida de lo posible). No hay que temer por el picor: el ajo asado no pica. 4 dientes es suficiente para un buen tarro de romescu (ver fotos).






 Se añade la cucharadita de ñora, que le dará color... o sea, que puedes usar 2 tranquilamente.
Al conjunto anterior, se le añade el aceite, la sal y el vinagre como si fuera una mahonesa y a triturar. Corregir de sal y listo.


En las fotos, fue la salsa para unos mejillones al vapor. 




Que lo repitáis muchas veces!  

Muchisimas gracias Dani!! Por favor que sea la primera de otras muchas colaboraciones! tienes otros dos años para pensar qué hacer, ;)!
Vaya fotos más profesionales, gracias Carlota! se nota muchísimo cuando las fotos están bien hechas.
Espero que os haya gustado
Un saludo
Doris Tiburrias

Comentarios

  1. dos palabras: im presionante
    Casi se puede hacer un vídeo con estas fotos!!!

    por cierto Doris, FELIZ ANIVERSARIO q sigas muchos más alegrándonos la vida y poniendo una nota distinta en nuestra mesa ;-)

    un beso

    ResponderEliminar
  2. Doris! Es fenomenal hacer público "mi tesoro", me voy a aficionar. Jajajaja!!!
    Oíd, una aportación importante es añadir media guindilla. Un poco de picante le da EL punto. Abrazos!

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches <doris, he entrado de casualidad en tu blog y este romescu, ya no me dejar marchar, está superior y bien hecho.
    Tienes una nueva seguidora.
    Voy a darme una vuelta por tus recetas.
    Hasta la próxima, te espero en mi blog, si gustas visitarlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Lolines,
    la receta y el reportaje de la salsa romescu es de un amigo que estará encantado con semejante piropo.
    Gracias por hacerte seguidora y por "perder un rato" leyendo mi blog, yo he estado viendo un rato el tuyo, tienes cosas muy interesantes.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Cena en Blanco 2016

Y este año la ubicación fue.... El auditorio de Zaragoza. Lo cierto es que es el secreto mejor guardado de la cena, y el que más curiosidad provoca entre los invitados. Los mios este año me preguntaban será en la Romareda, dentro? la verdad que también habría sido una localización especial, pero es que creo firmemente que en el fondo la localización es importante pero no es lo MÁs importante. El ambiente que se crea, el compañerismo, la generosidad, la hermandad, esta noche todo vale y es una noche mágica, tanto que nunca hace el mismo tiempo. Un año llovió, el primero, la celebramos en el parque grande y fue super especial, yo no he fallado ningún año, para nosotros, para mi familia es especial por muchos motivos diferentes. Yo invito a todo aquel que quiera compartir mi mesa y mis amigos. Este año es en el que menos he cocinado y trabajado, hemos comprado muchas cosas. A excepción de: mi salsa tártara para el salmón, un pastel de merluza de Car

Salmón ahumado con salsa Tártara

Hoy os voy a dar la receta de salsa Tártara que preparo últimamente. La saqué de internet, no sé de dónde exactamente pero como siempre está un poco personalizada. EL salmón ahumado es algo que hace unos años no me gustaba nada, pero nada de nada y de un tiempo a esta parte me he aficionado y ahora me encanta. Compro tanto el que va fileteado como el lomo de salmón ahumado, que es el que más me gusta, pero ese lo compro cuando viene gente a casa porque el paquete es grande. Para la salsa Tártara os doy la receta: Los ingredientes los suelo comprar en sitios donde vendan encurtidos tipo Martin Martin. 1 pepinillo grande sabor anchoa 8-10 aceitunas deshuesadas manzanilla (pueden ser rellenas de anchoa) 8-10 cebolletas pequeñas de las blancas una cucharada sopera de alcaparras Salsa mayonesa (que la hago aparte) Luego podeis añadirle lo que se os ocurra, hierbas aromáticas, huevo duro picado... Pico bien todos los ingredientes, excepto la mayonesa. Lo hago en batidor

De restaurantes por Zaragoza: Doña Hipólita

Hoy vuelvo a enseñaros un nuevo local en Zaragoza: Doña Hipólita. Al final de la calle Candalija, ya en la plaza de San Felipe, en esa misma calle está una de mis tiendas favoritas "Made in Charme". Antes, este local creo que era un telar o una tienda de telas, pero creo que siempre lo he conocido cerrado. Mantiene todo el encanto de esa época adaptado con el encanto de la mayoría de los bares y restaurantes que están abriendo ahora tipo "vintage", con muebles aprovechados de mercadillos, casas viejas o vete a saber de dónde, pero que tienen su encanto sobre todo dentro del conjunto. Quedé a desayunar con una amiga porque nos habían hablado muy bien. Las sensaciones son muy buenas, aunque hay peros. Recomendable al 100%. No tienen carta, por lo menos el fin de semana, tienen un mostrador donde se exhibe todo lo que tienen, tartas, sandwiches, bagels, tostadas etc, etc. Te levantas de tu mesa y vas a mirar las opciones que tienes. Por una parte está b