Hoy es un día
muy especial, hoy hace 2 años que este blog vio la luz por primera vez. Qué rápido
se pasa el tiempo. Para los que me seguís desde el principio entenderéis porqué
esta receta que os cuelgo hoy es tan importante, y no he elegido yo el día de
su publicación, es que Dani me la envío ayer!
Hoy por fin y
después de casi dos años Dani me ha enviado su receta de romescu y se lo
agradezco muchísimo. La primera referencia que he encontrado así rápido en el
blog a la receta esta aquí en una receta publicada en julio de 2010.
Más vale tarde
que nunca y aunque la espera ha sido larga creo que nos va a merecer la pena,
el reportaje fotográfico es fabuloso y la receta está perfectamente redactada.
Solo nos queda probarla, yo no pienso esperar dos años!! Jeje.
Receta
Romescu:
Ingredientes:
Un puñado de
Almendras Tostadas (Largueta o Marcona da lo mismo)
Otro puñado de
Avellanas tostadas.
Una
cucharadita de Ñoras trituradas (si la que tienes es entera, no utilices las
semillas).
3
Tomates
4 Ajos
Aceite de
Oliva
Vinagre de
vino.
Sal
Las cantidades
son aproximadas, mirad las de la fotos... puro sentimiento, ja!
Preparación:
Básicamente es
como una mahonesa pero en lugar de huevo, utilizas tomates, almendras,
avellanas, ajos y ñoras.
Almendras y
Avellanas se trituran aparte, anteriormente. Se utiliza la misma cantidad
de almendras que de avellanas.
Las almendras
hay que pelarlas antes aunque no hay que volverse loco.
Los tomates y
ajos se asan en una sartén sin aceite ni nada. Otra opción es utilizar el
microondas: unos 8 minutos para los tomates (aunque tal vez eso sea
demasiado...) y 1 para los ajos (cuidado que en el micro, saltan). Cuando
están asados, sólo se utiliza la pulpa. Es decir, hay que pelarlos y retirar
las semillas y el juguillo que suelte (en la medida de lo posible). No hay
que temer por el picor: el ajo asado no pica. 4 dientes es suficiente para un
buen tarro de romescu (ver fotos).
Se añade la cucharadita de ñora, que le dará color... o sea, que puedes usar 2 tranquilamente.
Al conjunto
anterior, se le añade el aceite, la sal y el vinagre como si fuera una mahonesa
y a triturar. Corregir de sal y listo.
En las fotos,
fue la salsa para unos mejillones al vapor.
Que lo
repitáis muchas veces!
Muchisimas gracias Dani!! Por
favor que sea la primera de otras muchas colaboraciones! tienes otros dos años
para pensar qué hacer, ;)!
Vaya fotos más profesionales, gracias Carlota! se nota muchísimo cuando las fotos están bien hechas.
Espero que os haya gustado
Un saludo
Doris Tiburrias
dos palabras: im presionante
ResponderEliminarCasi se puede hacer un vídeo con estas fotos!!!
por cierto Doris, FELIZ ANIVERSARIO q sigas muchos más alegrándonos la vida y poniendo una nota distinta en nuestra mesa ;-)
un beso
Gracias Butanita! lo intentaré!
EliminarDoris! Es fenomenal hacer público "mi tesoro", me voy a aficionar. Jajajaja!!!
ResponderEliminarOíd, una aportación importante es añadir media guindilla. Un poco de picante le da EL punto. Abrazos!
Claro! FELIZ ANIVERSARIO!!!
ResponderEliminarUn beso
jaja Gracias!!!
EliminarBuenas noches <doris, he entrado de casualidad en tu blog y este romescu, ya no me dejar marchar, está superior y bien hecho.
ResponderEliminarTienes una nueva seguidora.
Voy a darme una vuelta por tus recetas.
Hasta la próxima, te espero en mi blog, si gustas visitarlo.
Saludos.
Gracias Lolines,
ResponderEliminarla receta y el reportaje de la salsa romescu es de un amigo que estará encantado con semejante piropo.
Gracias por hacerte seguidora y por "perder un rato" leyendo mi blog, yo he estado viendo un rato el tuyo, tienes cosas muy interesantes.
Un saludo